Editorial

¿Estrés por altas temperaturas y escasez de agua? ¡Ahora hay herramientas para no ser sorprendidos!

10/08/2023

¿Qué consecuencias pueden causar el estrés hídrico y térmico?

Gran parte del agua absorbida por las plantas se pierde con la evapotranspiración, mientras que un porcentaje mínimo se utiliza para el aumento del volumen celular y los diversos procesos metabólicos, como la fotosíntesis. Es fácil entender cómo el estrés por la limitada disponibilidad de agua puede causar deshidratación celular, afectando la actividad normal de todos los órganos vegetativos: detención del crecimiento de los brotes, enrollamiento y necrosis en las hojas, caída de flores y reducción del porcentaje de cuajado, escaso desarrollo de los frutos.

También las altas temperaturas, a menudo correlacionadas con un exceso de radiación solar directa, pueden ralentizar los procesos fisiológicos normales de las plantas. Los llamados "choques térmicos" pueden limitar el desarrollo vegetativo y de los frutos, provocar el cierre de los estomas y el consiguiente bloqueo de la fotosíntesis, reduciendo los rendimientos productivos y la calidad final, debido también a la disminución de las reservas de carbohidratos.

Una combinación de estrés que afecta particularmente a todos los cultivos arbóreos no irrigados (la mayor parte de las superficies de vid para vino, olivo, drupáceas), pero que, debido a la limitada disponibilidad de agua de ríos y embalses naturales y artificiales, también puede afectar a otros frutales y hortalizas a campo abierto.


Fenómenos de estrés térmico e hídrico en la vid para vino

Los nuevos enfoques de ILSA en la gestión del estrés hídrico y térmico


Precisamente con el objetivo de aumentar la tolerancia de las plantas para superar el estrés hídrico y térmico, ILSA ha desarrollado una metodología basada en el uso de bioestimulantes y especialidades nutricionales que intervienen en los procesos fisiológicos vegetales. Pocas y dirigidas aplicaciones foliares y/o en fertirrigación con IlsaVegetus, IlsaPolicos y Etixamin Bio-K permiten a los cultivos obtener buenos rendimientos y de alta calidad, incluso en condiciones de fuerte estrés.


IlsaVegetus es un bioestimulante foliar 100% vegetal, permitido en agricultura orgánica, a base de hidrolizado enzimático de Fabaceae. El producto es rico en aminoácidos, triacontanol de origen natural, polifenoles, ácido γ- y β-aminobutírico, saponinas y polisacáridos que favorecen la diferenciación de las yemas florales, la fructificación y la activación de los mecanismos de tolerancia de la planta a estreses ambientales (elevada transpiración, sequía, altas temperaturas).



IlsaPolicos es un bioestimulante radicular 100% vegetal, a base de extracto líquido de alfalfa, algas y melaza, que contiene potasio, betainas y triacontanol de origen natural obtenido del proceso de extracción en CO2 supercrítica de tejidos de Fabaceae. Estos componentes activan los mecanismos de respuesta de las plantas a los estreses abióticos (altas temperaturas y déficit hídrico) actuando en los procesos de multiplicación celular y regulando eficientemente el proceso de transpiración.




Etixamin Bio-K es una especialidad nutricional rica en potasio y azufre complejados a la matriz Gelamin® (gelatina hidrolizada fluida para uso agrícola), con alta concentración de aminoácidos (en forma libre y de oligo-peptidos) obtenidos por un proceso de hidrólisis enzimática (FCEH®). La combinación de potasio y aminoácidos permite una extraordinaria acción anti-estrés, especialmente durante las fases de desarrollo y maduración de los frutos.

La experiencia de 2021 en vid para vino


La demostración de la eficacia de la metodología ILSA se tuvo el año pasado, caracterizado por una larga sequía (que en algunas zonas de Italia duró de marzo a septiembre) y por temperaturas estivales muy elevadas, con limitadas excursiones térmicas entre el día y la noche.

En Toscana, en la empresa Tolaini de Castelnuovo Berardenga (SI), IlsaPolicos, IlsaVegetus y Etixamin Bio-K se aplicaron en dos variedades de uva de vino (Sangiovese y Cabernet Sauvignon) y con dos métodos diferentes para verificar la eficacia en la reducción y contención del estrés térmico e hídrico.

Además de las intervenciones normales de fertilización y defensa fitosanitaria, en Cabernet Sauvignon se realizaron solo intervenciones foliares, con IlsaVegetus y Etixamin Bio-K, a partir del inicio de la floración y durante el desarrollo de los racimos, mientras que en Sangiovese las aplicaciones foliares con IlsaVegetus se combinaron con dos intervenciones en fertirrigación con IlsaPolicos.

P

FASE Sangiovese Cabernet Sauvignon
APLICACIONES FOLIARES
17/05/2021 IlsaVegetus: 2 kg/ha IlsaVegetus 2 kg/ha
27/05/2021 IlsaVegetus: 2 kg/ha IlsaVegetus: 2 kg/ha
04/06/2021 IlsaVegetus: 2 kg/ha IlsaVegetus: 2 kg/ha
26/07/2021 / Etixamin Bio-K: 2 kg/ha
02/08/2021 / Etixamin Bio-K: 2 kg/ha
FERTIGACIÓN
15/07/2021 IlsaPolicos: 10 kg/ha /
22/07/2021 IlsaPolicos: 10 kg/ha /

Las evaluaciones en las dos variedades se hicieron comparando los rendimientos obtenidos en los mismos campos con los de los años anteriores, considerando los milímetros de lluvia caídos de marzo a agosto y el aporte de riego.

Los resultados en Sangiovese


El rendimiento en 2021 fue un 122% más alto que en 2020
, a pesar de una pluviosidad mucho menor y un aporte de riego similar, volviendo a los valores de los años 2014-2016, cuando sin embargo la pluviosidad y el aporte de riego fueron mucho mayores.

Las aplicaciones foliares y radiculares con los dos bioestimulantes vegetales IlsaVegetus e IlsaPolicos permitieron a las plantas superar el estrés hídrico en el momento crucial (julio-agosto) manteniendo una buena turgencia de los tejidos foliares. Esto permitió no adelantar demasiado la vendimia (como en 2017), por lo que la uva cosechada tenía un buen contenido de azúcar (en promedio 22 grados Brix) y un buen nivel de acidez, frescura y aromas.

2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014
Rendimiento (q/ha) 60 27 20 58 26 69 70 74
Precipitaciones totales marzo-agosto (mm) 158 268 320 544 132 443 230 384
Suministro de agua (mm) 90 90 50 92 130 55 114 75
Época de cosecha 24
septiembre
15
septiembre
08
octubre
15
septiembre
07
septiembre
14
septiembre
28
septiembre

20

septiembre

Los resultados en Cabernet Sauvignon


También en este caso, el aumento del rendimiento fue del 122% más que en 2020. Las aplicaciones foliares con IlsaVegetus y Etixamin Bio-K permitieron cosechar la uva en el grado de maduración adecuado y mantener las hojas más verdes y eficientes desde el punto de vista fotosintético, un factor importante para favorecer el almacenamiento de sustancias de reserva para la brotación en la temporada siguiente.

2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014
Rendimiento (q/ha) 60 27 20 58 26 33 57 32
Precipitaciones totales marzo-agosto (mm) 158 268 320 544 132 443 230 384
Suministro de agua (mm) 90 90 50 92 130 204 140 90
Época de cosecha 05
octubre
02
octuber
08
octuber
02
octuber
18
octuber
06
octuber
11
octuber
15
octuber




Viñedo de Sangiovese en situación de estrés hídrico a) estado vegetativo de las plantas en pretratamiento; b) estado vegetativo-productivo de las plantas tras los tratamientos con Ilsavegetus e Ilsapolicos; c) maduración de los racimos tras los tratamientos.



Para ver y descargar todos los detalles de las pruebas demostrativas realizadas por el servicio agronómico de ILSA, regístrate en el sitio www.ilsagroup.com.