Editorial

Bueno Saber! La atención de ILSA por las áreas verdes

12/12/2019

Los jardines, sean públicos o privados, atraen cada vez más interés por el efecto que tienen en la mejora de la calidad de vida, especialmente en el entorno urbano. Los propietarios y las entidades públicas, responsables de la creación de nuevos jardines y parques, o de su gestión y mantenimiento, guiados por la opinión pública, que presta cada vez más atención a los temas de eco-compatibilidad y sostenibilidad, están cada vez más atentos a estos aspectos y buscan soluciones técnicas capaces de responder a estas nuevas necesidades.


Estas necesidades se alinean perfectamente con la filosofía de ILSA, que siempre ha formulado productos innovadores de alta calidad y eficacia, privilegiando materias primas naturales y procesos productivos únicos, reconocidos por su muy alta sostenibilidad ambiental que reducen drásticamente las emisiones en la atmósfera y la producción de residuos.


Las materias primas naturales y los procesos productivos empleados permiten obtener las matrices Agrogel®, Gelamin® y el Hidrolizado enzimático de Fabaceae que, dada su naturaleza y eco-compatibilidad, están permitidos para su uso en agricultura orgánica. Además,
ILSA fue la primera empresa en el sector de los fertilizantes orgánicos en realizar un estudio de su huella ambiental de procesos, OEF (Organization Environmental Footprint), y de productos, PEF (Product Environmental Footprint), a lo largo de todo el ciclo de vida, hasta el consumidor final, y los resultados obtenidos, utilizando 16 categorías de impacto, demuestran los más altos estándares de sostenibilidad.


Sin embargo, para estar seguros de operar de manera eco-compatible y sostenible, también es necesario utilizar estrategias de uso cuidadosas, y en particular, cuando se piensa en un plan de fertilización y el uso de bioestimulantes en parques y jardines, hay que considerar que:

  • El césped, al igual que los arbustos y los árboles, son plantas perennes.
  • El césped y los arbustos tienen diferentes necesidades según la temporada o la fase de desarrollo.
  • Todos los elementos nutritivos son igualmente importantes para la planta, obviamente las cantidades distribuidas varían según el elemento y el período, sin embargo, será la disponibilidad del elemento más escaso la que determinará el resultado del plan de fertilización.
  • El suelo en el que las plantas hunden sus raíces debe ser preservado, dando especial importancia a conservar su fertilidad, es decir, la capacidad de albergar la vida de las plantas.
  • El entorno urbano o suburbano es un ambiente muy estresante para la planta (temperaturas generalmente más altas, espacios reducidos, suelos no óptimos, alto número de plantas por metro cuadrado) y los cambios climáticos en curso lo están haciendo cada vez más inhóspito.

En cuanto a una correcta nutrición de céspedes, arbustos y árboles ornamentales, hay que considerar cinco fases principales:



Primera fase - reactivación vegetativa (febrero-marzo):


Qué sucede en esta fase: el sistema radicular de la planta y los microorganismos del suelo comienzan a reactivarse. Las sustancias de reserva presentes en las raíces y en la madera se movilizan para proporcionar energía y nutrientes a las yemas.

Objetivos: apoyar el despertar del sistema radicular y de los microorganismos del suelo para aumentar el desarrollo radicular y su actividad. Favorecer la movilización de nutrientes y sustancias de reserva.


Acciones:

  • Distribución a voleo de Professional N (25-60 kg/1000 m²) que contiene 100% Agrogel®, que gracias a la elevada presencia de carbono orgánico proporciona energía a las poblaciones de microorganismos del suelo, mientras que el igualmente elevado contenido de nitrógeno en forma de aminoácidos estimula y apoya un óptimo desarrollo del sistema radicular.
  • Fertirrigación con IlsaPolicos (0,1 kg/100 litros de agua en fertirrigación), bioestimulante de origen vegetal con alto contenido de triacontanol natural para incrementar el desarrollo y la eficiencia de absorción del sistema radicular en asociación con Ilsactive Start (0,2 kg/100 litros de agua) que contiene fósforo complejado con aminoácidos para favorecer la movilización de las sustancias de reserva y de los elementos nutritivos presentes en raíces y madera.



Segunda fase - Desarrollo vegetativo (abril-mayo-junio):

Qué sucede en esta fase: dependiendo de las características de las diferentes especies presentes en el jardín, se produce el máximo desarrollo vegetativo, la floración y, en el caso de las plantas arbóreas, el cuajado y el inicio del desarrollo de los frutos.

Objetivos: apoyar un desarrollo vegetativo equilibrado, evitando un crecimiento excesivo y por lo tanto un aumento de los costos de gestión (demasiados cortes) o de la susceptibilidad a las enfermedades, incrementar las floraciones buscando obtener el número máximo de flores con colores más intensos y favorecer el desarrollo de los frutos.


Acciones:
  • Distribución a voleo de Professional NPK (40-70 kg/1000 m²), fertilizante organo-mineral a base de Agrogel®, que gracias a la lenta liberación natural no solo del nitrógeno sino también de fósforo, potasio, azufre, boro, hierro y zinc, permite un desarrollo equilibrado del césped y de los arbustos, evitando un crecimiento excesivo y por lo tanto un aumento de los costos de gestión o de la susceptibilidad a las enfermedades.
  • Fertirrigación o aplicación foliar de Ilsamin Multi (aplicaciones foliares 0,5 kg/100 litros de agua, aplicación en fertirrigación 0,2 kg/100 litros de agua) para complementar o incrementar la disponibilidad para las plantas de zinc, hierro, manganeso y boro.
  • Uso de bioestimulantes como IlsaC-on, extracto enzimático de Fabaceae, que contiene triacontanol de origen natural, vitaminas, polifenoles y taninos, a utilizarse por aplicación foliar en dosis de 0,25 kg/100 litros de agua para apoyar las plantas y el césped en esta fase extremadamente delicada, o en fertirrigación utilizando IlsaPolicos (0,1 kg/100 litros de agua).



Tercera fase - Estasis vegetativa de verano (julio-agosto): 

Qué sucede en esta fase: la ocurrencia de períodos cada vez más largos caracterizados por altas temperaturas diurnas y nocturnas y períodos de sequía prolongada determinan una fase de detención completa del desarrollo en el césped, los árboles y los arbustos.

Objetivo: minimizar los daños que las plantas pueden sufrir o ayudar a las plantas a recuperarse de posibles daños causados por eventos meteorológicos extremos como tormentas, granizadas, excesos de calor y deshidratación.


Acciones:

  • Aplicación foliar o en fertirrigación de IlsaTermiko (aplicación foliar 0,25 kg/100 litros de agua, fertirrigación 0,25 kg/100 litros de agua), producto con alto contenido de aminoácidos libres levógiros que ayudan a la planta a defenderse de la deshidratación y los cambios térmicos, o a reconstruir rápidamente los tejidos dañados.



Cuarta fase – Desarrollo vegetativo de finales de verano (septiembre-octubre):

Qué sucede en esta fase: la disminución de las temperaturas medias tras las lluvias de finales de verano permite a las plantas reanudar su desarrollo. Durante este período se produce una fase de intensa actividad radicular, durante la cual las plantas absorben del suelo los nutrientes que necesitarán para crear las reservas para superar el invierno y utilizar en las primeras fases del desarrollo primaveral. Además, en las plantas arbustivas comienzan los procesos de lignificación.

Objetivo: apoyar un desarrollo vegetativo equilibrado para favorecer la lignificación y evitar excesos de vigor para contener el riesgo de enfermedades. Además, es necesario favorecer las posibles floraciones otoñales y completar el desarrollo de frutos y bayas.


Acciones:
  • Distribución a voleo de Professional N (25-60 kg/1000 m²) que contiene 100% Agrogel®, que gracias a la liberación modulada del nitrógeno orgánico permite a la planta reanudar su crecimiento sin excesos de vigor y crear las reservas para el invierno y el brote de la primavera siguiente. Además, tiene un efecto beneficioso sobre la fertilidad del suelo.
  • Aplicación de Etixamin BIO-K por vía foliar (0,3 kg/100 litros de agua) o en fertirrigación (0,4 kg/100 litros de agua), que contiene aminoácidos predominantemente en forma levógira que complejan y aumentan la eficacia del potasio, favoreciendo una floración óptima, la maduración de los frutos y la lignificación.



Quinta fase – Reposo vegetativo (noviembre-diciembre-enero):

Qué sucede en esta fase: las plantas caducifolias pierden sus hojas, mientras que las plantas y arbustos de hoja perenne y el césped ralentizan progresivamente su actividad.

Objetivo: evitar el amarillamiento en las plantas y arbustos de hoja perenne y en el césped, favorecer una óptima reactivación vegetativa primaveral. Proteger las plantas de posibles heladas tempranas o retornos de frío primaverales.


Acciones:

  • Distribución a voleo de Professional NPK (25-60 kg/1000 m²) gracias a la lenta liberación natural ligada a la presencia de Agrogel®, modulada por la actividad de los microorganismos del suelo, la liberación de nutrientes se produce solo si las raíces de las plantas y del césped son capaces de absorberlos, de lo contrario, los nutrientes permanecen en el suelo en espera de ser utilizados en primavera.
  • Aplicación foliar o en fertirrigación de IlsaTermiko (aplicación foliar 0,25 kg/100 litros de agua) o Ilsadrip Forte (en fertirrigación 0,50 kg/100 litros de agua), producto con alto contenido de aminoácidos libres levógiros que ayudan a las plantas y al césped a defenderse de posibles heladas tempranas o tardías, o a reconstruir rápidamente los tejidos dañados.

Haz clic en los enlaces al final de la página para descubrir todos los detalles relacionados con nuestros fertilizantes, especialidades nutricionales y bioestimulantes mencionados en el artículo. Consultando el sitio también podrás descubrir toda la gama de productos de ILSA y, registrándote, recibir documentación técnica detallada.