Editorial

Bueno saber! La Ecosostenibilidad como guía hacia la agricultura del futuro

04/12/2023

En un mundo en rápida evolución, donde el crecimiento de la población global es incesante y la demanda de alimentos está en constante aumento en comparación con la superficie agrícola, que sigue siendo más limitada, la atención hacia prácticas agrícolas ecosostenibles es fundamental para garantizar el éxito de los cultivos agrícolas, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. La agricultura ecosostenible emerge como el faro guía para un sector agrícola innovador, donde todos los interesados adoptan medios técnicos y soluciones agronómicas ecosostenibles destinadas a respetar el suelo y el medio ambiente, el consumidor final y las generaciones futuras.

En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de la agricultura ecosostenible, destacando cómo algunos medios técnicos, entre ellos los fertilizantes orgánicos y los bioestimulantes, no solo garantizan el rendimiento y la calidad final de los cultivos, sino que también ofrecen ventajas económicas y sociales.

¿Qué es la ecosostenibilidad?

La ecosostenibilidad en la agricultura se refiere a prácticas y medios técnicos que buscan preservar y mejorar la salud del ecosistema (planta-suelo-microorganismos), manteniendo al mismo tiempo un equilibrio económico y social.

Este enfoque se basa en métodos que minimizan el impacto ambiental de las prácticas agrícolas, promoviendo la conservación de los recursos naturales, la fertilidad del suelo, la biodiversidad y reduciendo el uso de sustancias químicas. El objetivo es crear un sistema agrícola sostenible a largo plazo, capaz de proporcionar alimentos de manera responsable, respetando el medio ambiente y la salud del consumidor final.

¿Qué soluciones adoptar en el marco de la ecosostenibilidad?

Entre las diversas soluciones que se pueden adoptar en el marco de la ecosostenibilidad en la agricultura, podemos citar:

  • Uso responsable de los recursos hídricos: en un mundo donde la gestión del agua es un desafío creciente, la agricultura ecosostenible se compromete a utilizar los recursos hídricos de manera responsable. La adopción de sistemas de riego eficientes, la recolección de aguas pluviales y la gestión cuidadosa del agua son componentes clave para preservar este valioso recurso;
  • Energía renovable en los campos: la integración de fuentes de energía renovable en la agricultura es un paso fundamental hacia la sostenibilidad. El uso de paneles solares y turbinas eólicas en las explotaciones agrícolas no solo reduce la huella ambiental, sino que también puede llevar a ahorros energéticos significativos a lo largo plazo;
  • Promoción de la biodiversidad: preservar la diversidad biológica es un objetivo central de la agricultura ecosostenible. La implementación de áreas dedicadas a la biodiversidad, como prados y zonas de refugio para insectos beneficiosos, contribuye a mantener un ecosistema equilibrado, favoreciendo la salud de los cultivos y reduciendo la dependencia de pesticidas;
  • Comunicación transparente: las prácticas y los medios técnicos ecosostenibles deben comunicarse claramente a los consumidores. El etiquetado preciso y transparente sobre los medios técnicos (por ejemplo, fertilizantes y bioestimulantes) proporciona a los usuarios la posibilidad de tomar decisiones informadas, premiando al mismo tiempo los esfuerzos de las empresas comprometidas con la agricultura sostenible;
  • Reducción de los insumos químicos: la agricultura ecosostenible promueve la adopción de prácticas agrícolas que reduzcan el uso de sustancias químicas dañinas para el suelo, el medio ambiente y el consumidor final. La rotación de cultivos, la gestión integrada y el uso de fertilizantes orgánicos y bioestimulantes naturales son solo algunas de las estrategias que permiten mantener la fertilidad del suelo y garantizar producciones ecosostenibles. ILSA produce fertilizantes orgánicos y bioestimulantes utilizando materias primas nobles de fuentes renovables y procesos tecnológicos innovadores certificados con altísima sostenibilidad ambiental.

Los fertilizantes orgánicos sólidos de ILSA están basados en Agrogel® - gelatina para uso agrícola - de producción exclusiva de ILSA, que se produce a partir del colágeno (material noble rico en proteínas) mediante un proceso natural e innovador denominado "hidrólisis termobárica FCH® (Fully Controlled Hydrolysis)".

Descubre las características y beneficios de Agrogel® en el siguiente enlace: Agrogel® elevada eficiencia y eficacia agronómica gracias a la liberación lenta natural.


Los fertilizantes y bioestimulantes líquidos de ILSA se distinguen en: hidrolizados proteicos a base de Gelamin® (gelatina fluida para uso agrícola), hidrolizado enzimático de Fabaceae y otros Extractos Vegetales. Los hidrolizados proteicos líquidos se obtienen mediante un proceso de hidrólisis enzimática FCEH® (Fully Controlled Enzymatic Hydrolysis), exclusivo de ILSA.

Este proceso garantiza la calidad de todos los formulados obtenidos a partir de la matriz proteica (animal o vegetal) y permite:

  • En el caso de la matriz orgánica de origen animal (colágeno), producir Gelamin® rico en nitrógeno orgánico, aminoácidos en forma levógira (α-aminoácidos) y péptidos de bajo peso molecular.
  • En el caso de la matriz orgánica de origen vegetal (tejidos de Fabaceae), producir el hidrolizado enzimático de Fabaceae, a base de triacontanol natural, aminoácidos en forma levógira y pequeñas moléculas orgánicas con acción específica sobre la planta.


Por otro lado, la Extracción Supercrítica (SFE®) permite producir tanto extractos muy concentrados en triacontanol natural como un bioestimulante líquido 100% vegetal, como por ejemplo "IlsaPolicos". 

Finalmente, se puede deducir que la agricultura ecosostenible no es solo un imperativo ambiental, sino que también representa una oportunidad para cultivar un futuro más próspero.

Los fertilizantes orgánicos y los bioestimulantes naturales de ILSA no solo mejoran la fertilidad del suelo y protegen nuestros cultivos de los estreses ambientales, sino que también mejoran el rendimiento y la calidad final, incrementando los ingresos para los productores. ILSA promueve una agricultura que respete nuestro planeta, a los agricultores y al consumidor final. 

Fichas técnicas - Certificaciones - Dosier - Resultados de campo y otros conocimientos